martes, 8 de julio de 2014

martes, 10 de junio de 2014

sábado, 7 de junio de 2014

Listado de estudiantes de refuerzo II Año Contador y General

II Contador:

  • Francisco Acosta
  • Kevin Alvarado
  • Ana Argueta
  • Pedro Barahona
  • William Espinoza
  • Hugo Flores
  • Yessica Mancia
  • Giovanni Martinez
  • Tania Mendoza
  • Bryan Nerio
  • Carlos Santamaría
  • Luis Solis
  • Cristobal Torres
  • David Umaña
  • Elmer Velásquez
II Turismo:
  • Ever Ardón
  • Irvin Barahona
  • José A. Jiménez
  • Luis Palma
  • Edgar Rivas
  • Celia Vàsquez
II Inglés
  • Alexis Cruz
  • Ursula Fuentes
  • Adonay García
  • Kevin Marín
  • Bryan Martir
  • Ulises Mejía
  • Carlos Soza

Tarea de refuerzo correspondiente al II Periodo

Indicación:
1. Realizar un blog con información de un personaje sobresaliente (escritor, deportista, o cantante) y detallar mediante 5 entradas datos biográficos sobre el o ella incluyendo imágenes.

2. Enviar el link del blog  al correo profacarmen.informatica@gmail.com

3. Fecha de entrega: lunes 9 de junio de 2014 (hasta las 12 p.m)

miércoles, 9 de abril de 2014

PRÁCTICA DE OFFICCE

Album de fotografías
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpZVJkdlZmSEpBOVU/edit?usp=sharing

Boletin informativo
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpR3ZGQmFrX1VxSlk/edit?usp=sharing

My first job
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpbk4wZDdLRjlacDg/edit?usp=sharing

martes, 1 de abril de 2014

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

LAS TIC
Las TIC tienen sus orígenes en las llamadas Tecnologías de la Información, concepto aparecido en los años 70, el cual se refiere a las tecnologías para el procesamiento de la información: la electrónica y el software. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las corporaciones, hacía compatible la existencia de un departamento de sistemas de información centralizado en una única máquina.


Las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. A esto se añade, la existencia de unas infraestructuras de comunicación muy extendidas y fiables y un abaratamiento de los coste de comunicación lo que estimuló la aparición de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones. La comunicación instantánea es vital para la competitividad de una empresa, en un mundo en que la información se convierte en un input más del sistema de producción. 





DEFINICION DE TIC
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.


El uso y el acceso a la información

Es el objetivo principal de las TIC. El manejo de la información es cada vez más dependiente de la tecnología, ya que los crecientes volúmenes de la misma que se manejan y su carácter claramente multimedia obligan a un tratamiento con medios cada vez más sofisticados. El acceso a redes como Internet mediante ordenadores personales o la complejidad de los sistemas bancarios y de reservas aéreas totalmente informatizados son pruebas evidentes de que sin la tecnología el uso de la información sería imposible en la actualidad.

 OBJETIVOS DE LAS TIC

¿Cuáles son los objetivos de las TICs en el ámbito educativo?

El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes.
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.
  • Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
  • Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

¿Qué países o comunidades están adoptando esta corriente tecnológica y la están aplicando?

Las principales tecnologías de información y comunicación, comúnmente conocidas como TICs, son utilizadas entre los principales países de América Latina como son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela y la élite de países más poderosos del mundo: el G7, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Las estadísticas e investigaciones soportan el hecho de que las TICs han constituido la clave del desarrollo y crecimiento económico de los países durante los últimos años.

Beneficios de las TIC en la Educación

La Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre sus actores, la construcción distribuida de crecientes fuentes de información, la participación activa en el proceso de construcción colectiva de conocimiento y la potenciación de los individuos gracias al desarrollo de las habilidades que esto implica. Mayor comunicación.
  • Nuevos canales y vías de comunicación permiten superar las limitaciones de tiempo, personalidad, privacidad e intimidad presentes en la interacción cara a cara de los actores en el proceso educativo.
  • Mayor posibilidad de interacción entre estudiantes y maestros.
  • Interacción con estudiantes y educadores de otros programas, instituciones y lugares.
  • Contacto directo y frecuente entre los actores del proceso educativo (personas e instituciones) tanto a nivel local y regional como nacional e internacional. Esto abre la posibilidad de mejorar la gestión de las instituciones y la práctica docente, a través del contacto con otras experiencias y propuestas metodológicas.
  • En adición, estudiantes, docentes e investigadores pueden tener contacto directo más fácilmente con los autores y las fuentes de conocimiento y material didáctico o investigativo.
  • Transmitir y construir colaborativamente ideas, conceptos, proyectos, visiones y reforzar la conciencia de las mismas a todos los actores del proceso educativo. Esto permite la divulgación amplia, rápida y económica de publicaciones y de resultados investigativos.

VENTAJAS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
  • Interés. Motivación
  • Interacción. Continúa actividad intelectual.
  • Desarrollo de la iniciativa.
  • Aprendizaje a partir de los errores
  • Mayor comunicación entre profesores y alumnos
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Alto grado de interdisciplinariedad.
  • Alfabetización digital y audiovisual.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
  • Visualización de simulaciones.
PARA LOS ESTUDIANTES
  • A menudo aprenden con menos tiempo
  • Atractivo.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
  • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Autoevaluación.
  • Mayor proximidad del profesor.
  • Flexibilidad en los estudios.
  • Instrumentos para el proceso de la información.
  • Ayudas para la Educación Especial.
  • Ampliación del entorno vital. Más contactos.
  • Más compañerismo y colaboración.
PARA LOS PROFESORES
  • Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
  • Individualización. Tratamiento de la diversidad.
  • Facilidades para la realización de agrupamientos.
  • Mayor contacto con los estudiantes.
  • Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
  • Facilitan la evaluación y control.
  • Actualización profesional.
  • Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
  • Contactos con otros profesores y centros

DESVENTAJAS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de los demás
PARA LOS ESTUDIANTES
  • Adicción.
  • Aislamiento.
  • Cansancio visual y otros problemas físicos.
  • Inversión de tiempo.
  • Sensación de desbordamiento.
  • Comportamientos reprobables.
  • Falta de conocimiento de los lenguajes.
  • Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
  • Virus.
  • Esfuerzo económico.
PARA LOS PROFESORES
  • Estrés.
  • Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
  • Desfases respecto a otras actividades.
  • Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
  • Supeditación a los sistemas informáticos.
  • Exigen una mayor dedicación.
  • Necesidad de actualizar equipos y programas. 

lunes, 17 de marzo de 2014

LINK DE RESUMEN EXPOSICIONES

Sistemas operativos
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpS1VJZWltTE1mYVU/edit?usp=sharing

Clasificacion del Software
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpMUNkWGNHT25INzg/edit?usp=sharing

Virus y antivirus
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpc0dNYzNzQ2dMc0E/edit?usp=sharing

Instalar y desinstalar software
https://drive.google.com/file/d/0B1lttwO9bCMpcVdjLW92bW00a2M/edit?usp=sharing